Cómo es el examen psicotécnico de maquinista de tren

El test psicotécnico es la segunda barrera de entrada tras la selección de personal

 

El examen psicotécnico para poder trabajar como maquinista de tren en Alemania

Todos los aspirantes a maquinista de tren en Europa están obligados a aprobar un test psicotécnico para garantizar la seguridad y funcionalidad ferroviaria, así como asistir a revisiones médicas cada cierto tiempo. Esto es totalmente independiente sobre el tipo de tren que esté el maquinista capacitado para conducir. Tanto da si lleva viajeros ó mercancías; ó alta velocidad ó lineas secundarias. Todos por igual deben cumplirla.

La normativa alemana sobre el examen psicotécnico para los aspirantes a maquinista ferroviario

La normativa alemana a tal efecto (Triebfahrzeugführerscheinverordung – TfV) deriva de la Allgemeine Eisenbahngesetz (AEG) y esta a su vez de la directiva 2007/59 CE del Parlameno Europeo. Esta última da las lineas maestras de contenidos mínimos sobre el examen psicotécnico para que cada pais lo aplique a su legislación ferroviaria. En el caso de Alemania, este contenido se encuenta en el anexo 4 de la TfV.

Si bien es verdad que los paises miembros imponen unas condiciones médicas muy parecidas, estas no son totalmente equivalentes. Un pais puede exigir (y de hecho pasa) una limitación superior de cualquier mínimo reflejado en la directiva europea.

Para entenderla mejor aquí está traducida al español:


Requisitos médicos y psicológicos

 

1. Requisitos generales

1.1 Un maquinista no debe sufrir trastornos de salud ni tomar medicamentos o sustancias que puedan desencadenar lo siguiente en particular:

a) Pérdida repentina de la conciencia;
b) Disminución de la atención o la concentración;
c) Incapacidad repentina para actuar;
d) Pérdida del equilibrio o la coordinación;
e) Restricción significativa de la movilidad.

1.2 Agudeza visual

Los siguientes requisitos de agudeza visual deben cumplirse:

a) Agudeza visual a distancia con o sin ayuda visual: 1.0; al menos 0.5 para el ojo más débil;
b) Potencia máxima de corrección de lentes: Hipermetropía +5 / Miopía -8; se permiten desviaciones en casos excepcionales; la autoridad competente tomará una decisión al otorgar la licencia de maquinista después de obtener la opinión de un oftalmólogo;
c) Agudeza visual a distancias cortas y medias: suficiente, con o sin ayuda visual;
d) Lentes de contacto y gafas están permitidas, siempre que la agudeza visual se verifique regularmente por un oftalmólogo;
e) Percepción normal del color: uso de una prueba reconocida como la prueba de Ishihara;
f) Campo visual: completo;
g) Agudeza visual de ambos ojos: efectiva;
h) Agudeza visual binocular: efectiva;
i) Reconocimiento de señales de colores: la prueba se realiza en base al reconocimiento de colores individuales, no en base a diferencias relativas;
j) Sensibilidad al contraste: buena;
k) Ausencia de enfermedades oculares progresivas;
l) Implantes de lentes, queratomías y ceratectomías sólo son permitidos si son revisados anualmente o a intervalos regulares determinados por un médico;
m) Ausencia de hipersensibilidad al deslumbramiento;
n) Lentes de contacto de color y lentes fotocromáticas no están permitidas, las lentes con filtro UV están permitidas.

1.3 Requisitos de audición y habla

Capacidad auditiva suficiente demostrada mediante un audiograma para una conversación telefónica y la capacidad de escuchar señales de advertencia acústicas y comunicaciones de radio.

Los siguientes valores de referencia son de aplicación:

a) No debe haber un déficit auditivo superior a 40 dB en 500 y 1,000 Hz;
b) No debe haber un déficit auditivo superior a 45 dB en 2,000 Hz en el oído que tiene la peor conducción del sonido;
c) Ausencia de anomalías en el aparato vestibular;
d) Ausencia de trastornos del habla crónicos debido a la necesidad de intercambiar mensajes en voz alta y claramente;
e) El uso de ayudas auditivas es permitido en casos específicos.

 

2. Contenido mínimo del examen de aptitud

2.1 Exámenes médicos

a) Examen médico general;
b) Examen de las funciones sensoriales: agudeza visual, capacidad auditiva, percepción del color;
c) Análisis de sangre u orina, entre otros, para detectar posibles casos de diabetes, en la medida en que sean necesarios para evaluar la aptitud física del solicitante;
d) Electrocardiograma en reposo (ECG);
e) Examen de sustancias psicotrópicas como drogas prohibidas o medicamentos psicotrópicos, así como el abuso de alcohol, que puedan poner en duda la aptitud profesional.

2.2 Exámenes psicológicos

a) Habilidades cognitivas: atención y concentración, memoria, percepción, juicio;
b) Comunicación;
c) Habilidades psicomotoras: velocidad de reacción, coordinación manual;
d) Factores de personalidad y actitud relevantes para la ocupación.

 

3. Contenido mínimo del examen médico regular

Si un maquinista cumple con los requisitos del examen de aptitud para la contratación, las evaluaciones médicas regulares deben incluir al menos lo siguiente:

a) Un examen médico general;
b) Un examen de las funciones sensoriales: agudeza visual, capacidad auditiva, percepción del color;
c) Un análisis de sangre u orina para determinar la presencia de diabetes mellitus y otras enfermedades de acuerdo con los resultados del examen clínico;
d) Un examen de drogas cuando esté clínicamente indicado.

Además, en los maquinistas mayores de 40 años, se debe realizar un electrocardiograma en reposo.